Resumen ESG
Hoy en día se están produciendo numerosas conversaciones sobre sostenibilidad en toda nuestra economía. Desde nuevas normativas hasta sentencias judiciales y conferencias clave, estas conversaciones ofrecen una enorme perspectiva de las tendencias que configuran el sector en la actualidad y señalan cómo tendrán que posicionarse las empresas para aprovechar estas tendencias predominantes.
Para ayudar a iluminar los numerosos problemas de sostenibilidad que se plantean, hemos reunido diez cuestiones clave que tenemos en el punto de mira este otoño.
Estas son las 10 noticias más importantes que estamos siguiendo, lo que hay que saber y lo que hay que hacer al respecto.
1. Reglamento sobre el clima propuesto por la SEC
-
- Según un informe de Jefferies y otras fuentes sobre el terreno, la bola de cristal dice que octubre puede ser el momento de esperar una actualización de la SEC sobre su propuesta de norma de divulgación climática.
- La SEC se está tomando su tiempo para finalizar debido a las expectativas de litigio, que si pierde, significa que no se podrá plantear hasta dentro de 5 años
- Dos de las cuestiones más polémicas son la exigencia de cálculos de alcance 3 y la garantía de terceros.
Qué hacer:
-
- Esté atento al anuncio
- Investigue el estado actual de sus cálculos de carbono en relación con los límites de sus informes 10K, y familiarícese con la TCFD, ya que es el marco a desplegar.
- Planifique la posible medición del carbono y la presentación de informes TCFD si aún no lo ha hecho, porque incluso si la SEC no lo exige, esta es la dirección en la que se están moviendo los mercados mundiales y muchas partes interesadas, no solo los reguladores, esperanque las empresas lo hagan.
2. Audiencias sobre ESG en la Cámara de Representantes de EE.UU.
-
- Julio fue el mes de la ESG, y la Cámara de Representantes celebró varias audiencias en el Congreso que podrían dar lugar a cuatro proyectos de ley:
- Limitar a los fiduciarios de planes de jubilación a considerar únicamente factores "pecuniarios" (por ejemplo, financieros) al seleccionar las inversiones.
- Nuevas directrices para el voto por delegación de acciones de fondos indexados
- Restricciones y requisitos de registro para las empresas de asesoramiento de voto
- Limitar la información material que podría exigir la SEC
- Julio fue el mes de la ESG, y la Cámara de Representantes celebró varias audiencias en el Congreso que podrían dar lugar a cuatro proyectos de ley:
Qué hacer:
-
- Seguir supervisando las actividades del Congreso, teniendo en cuenta que estos proyectos de ley se encuentran en una fase muy temprana del proceso y pueden materializarse o no.
3. Adopción de las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (NERS)
-
- La Comisión Europea adoptó en julio las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS), sujetas a la ley denominada Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Empresarial (CSRD). Las ESRS tienen en cuenta las normas ISSB/SASB y GRI
- Estos son algunos de los aspectos más destacados del ESRS:
- Aplica el concepto de doble materialidad: de impacto (GRI) y financiera (ISSB/SASB).
- Lista detallada de los requisitos de divulgación por tema - orientación sectorial específica en proceso
- Exige la notificación de las emisiones de GEI de alcance 1, 2 y 3
- También se requiere una garantía limitada de terceros
Qué hacer:
-
- Si el marco y la legislación del ESRS/CSRD se aplican a su organización(compruébelo aquí), es posible que tenga que estar preparado para cumplirlos ya en 2025.
- Si no se aplican, tome nota de los aspectos más destacados, ya que son indicadores de las mejores prácticas y de la dirección que puede tomar su programa ESG para satisfacer a otras partes interesadas.
4. ISSB Emisión de las NIIF1 y 2 Orientaciones sobre las normas del SASB
-
- Puede que sepa que la Fundación IFRS ha creado el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad, que se basa en los marcos CDSP (CDP), TCFD y SASB en un movimiento hacia la globalización y la cooperación entre las normas de sostenibilidad.
- Tras estos cambios de gobernanza, hay dos resultados recientes e importantes que conviene conocer:
- El ISSB ha publicado sus primeras orientaciones, denominadas NIIF S1 y S2. La NIIF S1 exige a las empresas que tengan en cuenta las normas del SASB para identificar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad y divulgar la información correspondiente. La NIIF S2 ofrece orientaciones complementarias derivadas de los temas y parámetros relacionados con el clima de las normas del SASB.
- La GRI y las NIIF colaboran actualmente en la elaboración de sus normas.
Qué hacer:
-
- Familiarícese con estas siglas, las similitudes y diferencias en sus objetivos y cómo están estructuradas las organizaciones.
- Supervise su evolución continua y adapte en consecuencia la forma de referirse a estas entidades tanto verbalmente como en sus comunicaciones escritas.
- Aplique las normas a sus informes de sostenibilidad. Para las empresas estadounidenses, recomendamos la SASB. Para las empresas europeas recomendamos GRI. Para los informes sobre el clima, recomendamos la TCFD. Para los informes de impacto a nivel mundial, alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (UNSDG).
5. NIIF europeas comparadas con las NIIF
-
- Muchas empresas son globales y se ven obligadas a cumplir la normativa y las prácticas tanto europeas como estadounidenses. Si este es su caso, puede que le interese consultar un documento elaborado por el EFRAG, que asesora a la Comisión Europea sobre la elaboración de informes de sostenibilidad.
Qué hacer:
-
- Consulte este enlace a un informe del EFRAG en el que se comparan las NIIF y las NIIF.
6. Todos hemos oído la retórica anti ESG, pero ¿está surtiendo efecto?
-
- Según un reciente informe de Just Capital, así es:
- Según una encuesta realizada a 300 usuarios del terminal Bloomberg, el 67% afirma que sus empresas "dejarán de decir 'ESG' pero seguirán haciéndolo". Sólo el 18% de los encuestados ve la reacción violenta como un obstáculo y la inmensa mayoría quiere que los políticos dejen de interferir
- Según un reciente informe de Just Capital, así es:
Qué hacer:
-
- Reflexione sobre el uso que hace del término ASG y, si lo utiliza, asegúrese de que se ajusta a la definición técnica de los PRI (Principios de Inversión Responsable).
- Desde una perspectiva de marketing y comunicación, determinar si el uso de términos como responsabilidad corporativa o sostenibilidad, etc., son alternativas adecuadas.
7. Sentencia del Tribunal Supremo sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI) en las admisiones
-
- El 29 de junio de 2023, el Tribunal Supremo de EE.UU. puso patas arriba la discriminación positiva en las admisiones a la enseñanza superior en su histórica sentencia Estudiantes por unas Admisiones Justas contra Harvard. La decisión obligará sin duda a las universidades a replantearse cómo determinan la composición de su alumnado.
- Las empresas estadounidenses querrán considerar cómo están estructurados sus programas de DEI y si sus iniciativas pueden ser impugnadas por demandantes individuales, grupos de defensa de terceros, fiscales generales estatales u organismos administrativos encargados de hacer cumplir la igualdad de oportunidades en el trabajo (como la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EE.UU. (EEOC)). Sin embargo, el presidente de la EEOC anunció rápidamente que la sentencia no se aplica a los empresarios
Qué hacer:
-
- Revisar las declaraciones y los planteamientos de la IED con especial atención a aspectos como las cuotas o los objetivos, que podrían considerarse una forma de discriminación positiva, y reflexionar sobre si la divulgación pública de estas cuotas u objetivos es más arriesgada que antes y si se desea retirar algo de ese lenguaje.
8. COP28
-
- La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023 en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).
- La COP pretende impulsar la transformación global hacia un mundo con bajas emisiones y resistente al clima, fomenta una acción climática ambiciosa y facilita su aplicación, incluido el apoyo a
Qué hacer:
-
- Los resultados de la COP28 pueden tener implicaciones directas para el enfoque de su empresa sobre el clima, así que siga las noticias que salgan de la COP en noviembre y diciembre.
9. Flujos de fondos ESG
-
- Según Morningstar, los fondos sostenibles globales atrajeron 18.000 millones de dólares de dinero nuevo neto en el segundo trimestre de 2023, frente a los más de 31.000 millones del trimestre anterior:
- A pesar de la difícil coyuntura macroeconómica, los fondos sostenibles europeos captaron 20.000 millones de USD de nuevos fondos netos, aunque por debajo de los cerca de 34.000 millones del trimestre anterior, mientras que los inversores retiraron 635 millones de USD de los fondos sostenibles estadounidenses, recuperándose ligeramente de las pérdidas de más de 5.000 millones de USD de los dos trimestres anteriores.
- A pesar de las menores entradas netas y gracias a las mayores valoraciones, los activos de los fondos sostenibles mundiales aumentaron ligeramente y alcanzaron casi los 2,8 billones de dólares a finales de junio.
- Continuó la ralentización en el desarrollo de productos. Europa registró la reducción más significativa de lanzamientos de nuevos fondos sostenibles
- Según Morningstar, los fondos sostenibles globales atrajeron 18.000 millones de dólares de dinero nuevo neto en el segundo trimestre de 2023, frente a los más de 31.000 millones del trimestre anterior:
Qué hacer:
-
- A pesar de las fluctuaciones de los flujos, los fondos ASG siguen siendo una fuente adicional de capital. Considere el perfil ASG de su empresa en relación con su posible inclusión en índices ASG y otras metodologías de evaluación ASG, y disponga de una estrategia de captación de capital y compromiso de los inversores que incorpore el acceso al capital ASG.
10. Acción por el clima 100 y tendencias en el compromiso de los accionistas
-
- Climate Action 100+, la mayor iniciativa mundial de compromiso con el cambio climático impulsada por los inversores, ha puesto en marcha su siguiente fase para inspirar una mayor acción climática empresarial.
- El compromiso está pasando de los objetivos relacionados con la divulgación a la aplicación de planes de reducción
Qué hacer:
-
- Independientemente de que esté o no en la lista de Climate Action 100, los cambios que están introduciendo en su planteamiento de compromiso son coherentes con la dirección del mercado en general
- Disponer de un plan creíble para medir e informar sobre su enfoque de las emisiones en consonancia con el TCFD, disponer de un plan creíble sobre cómo reducir las emisiones a lo largo del tiempo y estar preparado para divulgar y debatir dicho plan con los inversores institucionales.